 |
Debe estar cerca de un
Maestro que esté dispuesto a enseñarle y Usted dispuesto
a aprender. |
La clave en todo nuevo método es la
enseñanza y el aprendizaje. Los conceptos normalmente utilizados
difieren cuando se trata de mística y espiritualidad. El
aprendizaje se puede transformar en no aprendizaje, en vaciar la
taza de te.
¿Pero, que es aprender en la
Mística?
Es desaprender todo lo teórico y
aprender a sentir, aprender a fluir con el universo.
Se cuenta una anécdota de un famoso
Maestro que recibe a un nuevo candidato a discípulo. El
candidato se presenta como una humilde persona que desea
evolucionar espiritualmente y que ha dejado sus pasiones
mundanas y que además ha aprendido muchas profesiones,
filosofías, técnicas de meditación, ha acudido a muchos templos
de sabiduría, contando con viajes a través de muchos países. Su
presentación estaba siendo muy profusa además de extensa.
El Maestro le invita una taza de te
y comienza a vaciar en ella la infusión desde la tetera. La taza
se llena, pero el Maestro sigue poniendo mas te.
El candidato le dice: ¡Maestro, se
está cayendo el te al piso!
Igualmente, le contesta, toda la
enseñanza caerá al piso si Usted no vacía primero su taza.
Cuando Usted vacíe su taza puede volver.
Y eso es todo...
El discípulo debe vaciar su taza
antes de ir donde un Maestro.
Para la meditación no existen
conocimientos, ni técnicas, libros, filosofías. Todo tiene que
ser vaciado para que pueda obtenerse la Sabiduría y la fusión
con la Energía Universal.
Si se mezclan las teorías, miedos,
traumas, dogmatismo, nunca se podrá evolucionar espiritualmente.
La meditación es el arte del sentir,
sin analizar, sin juzgar.
El meditador debe igualmente,
considerar a su Maestro como un puente que lo conducirá hacia la
otra orilla. No debe pretender quedarse en el puente, porque
sino nunca alcanzará la otra orilla de la Realización del Ser.
Si considera a su Maestro como el
objetivo, será uno de los riesgos de la meditación. Si considera
al Maestro como ejemplo, estará en riesgo igualmente. En mística
cada cual sigue su propio camino evolutivo. El avance es
individual. No existen moldes. Todos los lugares son simples
estancias, como abrevaderos a lo largo del Camino o Sendero
Inciático.
El Maestro por lo tanto debe haber
superado su ego y dejar libre al discípulo, debe contar con la
experiencia y liderazgo necesario. No necesariamente debe ser
humilde, alma de cordero y tener paz absoluta todo el tiempo.
Los Maestros tiene sus defectos como todos, pero cuando el
discípulo se encuentra preparado, siempre se tendrá el camino que
recomendarle, la dirección a indicar, la protección a brindar.
El discípulo nunca debe tratar de
entender a su Maestro, sino de sentirlo, percibirlo, fusionarse
con él momentáneamente y luego seguir su Camino. El discípulo
debe tratar de entenderse y conocerse a sí mismo. Si el Maestro
no ha superado el Ego, se debe tener extremo cuidado y luego de
abrevar, seguir el Camino.
Si se trata de mentalizar, analizar,
racionalizar el aprendizaje, viene otro riesgo, que pasa desde
la confusión hasta el surmenage. Por ello el Maestro debe ir
dosificando la enseñanza, alternando la parte física con la
mental y espiritual. De allí que es importante la práctica del
Tao Koo, Chi Kung, Yoga, ejercicios físicos en general.
Igualmente, estar enterados de quien
es el Maestro, su trayectoria, para poder correr los menores
riesgos, que como todo en este mundo es susceptible de
desviaciones.
La evolución espiritual es un simple
fluir por el universo. En donde para ayudar a los demás no hay
necesidad de llevar la pesada carga de nadie. Es como darle un
medicamento a alguna persona que está con gripe, pero no hay
razón para contagiarse de gripe para ayudarle.
Muchas veces se piensa que el
Maestro debe soportar la pesada carga del discípulo o viceversa.
Esto no es Mística.
La evolución sigue el fluir del
Universo. Los minerales evolucionan y para ello tienen que dejar
su esencia. Un mineral no puede aprovechar el universo de manera
plena. Por ejemplo: no pueden utilizar el proceso de la
fotosíntesis a pesar que el Sol siempre está presente. Existen
algunas algas que son un híbrido entre el mundo mineral y
vegetal que producen una especie de petróleo. Esto es un mineral
que alcanzó el próximo paso evolutivo, es un mineral que
practica meditación.
Sin meditación no hay evolución
posible. El Universo está en constante meditación.
Los vegetales son mas evolucionados
que los minerales, ya pueden fluir mejor con el sol, la luna,
las estrellas. Tienen existencia mas plena que los minerales.
Aprovechan el agua más allá de la simple oxidación de los
minerales. Pero no tienen movimiento libre. No pueden ir al río
y beber agua para luego retornar a su sitio. Para evolucionar
tienen que transformarse y adquirir su próximo paso evolutivo.
Existen pequeños insectos que tienen forma de ramas otros de
hojas. Igualmente, plantas con movimientos y hasta carnívoras.
Estas son plantas mas evolucionadas. Mas libres. Que hacen uso
del Universo con mayor posibilidad que los minerales y los otros
vegetales.
Los animales son mas evolucionados
que los vegetales, ya tienen movimiento y su instinto es mucho
más libre en el universo. Se pueden ir a muchos lugares que las
plantas y árboles no pueden. Su próximo paso evolutivo es ir
mucho más allá del instinto. Muchos animales tienen inteligencia
y son más avanzados que los que tienen sólo instinto. Los
animales mas evolucionados son aquellos que dejan el instinto
por la inteligencia.
El ser humano tiene inteligencia. Es
mas evolucionado que los animales instintivos. Para poder
evolucionar tiene que dejar la inteligencia para adquirir la
Sabiduría. La Sabiduría es el próximo paso evolutivo de los
seres humanos. Para lograrlo es necesario la meditación. Esto es
el fluir por el universo. Desde los minerales hasta los diversos
estados de conciencia y vibraciones sutiles que el simple ser
humano no puede percibir.
Con la meditación, se puede sentir
el universo en plenitud.
Los minerales y vegetales no pueden
ver. Los animales pueden ver limitadamente, algunos a pocos
metros, otros no ven colores, otros solo su presa aunque a
distancias enormes, no tienen aprendizaje del paisaje, sino que
se guían por el olfato, magnetismo o instinto.
Los que meditan pueden ver los
paisajes de otras dimensiones y disfrutar plenamente los
terrenales. La visión abarca el universo todo. La visión
se transforma en uno de los sentires mas desarrollados.
¿Existe riesgo en la meditación? El
riesgo es que puedas evolucionar y fluir con el universo. El
riesgo es que quieras avanzar.
Si se le pudiera preguntar a un
vegetal si quisiera avanzar y moverse por el campo, es muy
probable que diga que no. Igualmente si se le pregunta a un mono
si quisiera ser humano, es probable que diga que no.
Si se le pregunta a un ser humano si
desea evolucionar, meditar, fluir por el Absoluto también se
probable que diga que no.
Este es el riesgo mayor, que el ser
humano no quiera continuar el Camino del Retorno al Absoluto,
Divinidad, Dios, Brahma, o como se le desee llamar.
Usted debe saber si vale la pena el
riesgo.
Le invito a escuchar los poemas
cósmicos en la página principal. El botón de la derecha en la
parte superior.
|