 |
El
origen es diverso y muchas veces desconocido |
Se calcula que unos 150 millones de
personas solo en el América sufren de este mal de manera crónica
incrementado las arcas de los laboratorios farmacéuticos que
sólo presentan opciones analgésicas y no curativas.
El dolor de cabeza es una alarma del
cuerpo, mente y hasta del espíritu. Si la apagamos sin saber que
es lo que la activó, corremos un grave riesgo o simplemente
tener una calidad de vida venida a menos.
Una de las causas puede ser
biológica debido a la deficiencia genética de la sustancia
llamada serotonina y que se encuentra en el cerebro. Ello
produce alteración en la fisiología de los vasos sanguíneos y
varias funciones del cerebro como los receptores del dolor. Ello
se puede discernir al consultar al paciente si tiene
antecedentes familiares.
Si los dolores se presentan con
náuseas y/o trastornos visuales y mareos, se denominan migrañas.
Uno de los problemas de tomar
analgésicos por mucho tiempo es que se puede llegar a producir
una tolerancia a los medicamentos, a lo que se suma gastritis o
inflamaciones del hígado dependiendo del tipo de medicamento que
se esté tomando y esto no necesariamente es por pastillas, ya
que inclusive por medios inyectables se producen este tipo de
reacciones hepato digestivas.
Lo mejor es saber el origen de los
dolores de cabeza. Muchos de ellos se encuentran en el colon o
intestino grueso, ya que es muy común que se encuentre asociado
al estreñimiento. Para ello es aconsejable ingerir todos los
días semillas de linaza molidas en el mismo momento de que se va
ha tomar, dos cucharadas licuadas con frutas y agua en ayunas
será de mucha utilidad. La linaza puede ser remojada previamente
toda la noche y al día siguiente se licua de la misma manera.
Pruebe los dos métodos para ver cual le resulta mejor.
Igualmente, debe hacerse masajes en
sentido horario de derecha a izquierda del colon. A la derecha
del abdomen se encuentra el intestino grueso o colon ascendente,
sobre el ombligo y bajo las costillas el colon transversal y a
la izquierda el colon descendente.
La acupuntura en forma de masaje o
digitopuntura, moxa o aguja, en el punto IG4 ubicado entre los
dedos pulgar e índice (ver mapa de acupuntura), 36 E (debajo de
la rodilla a cuatro traveses de dedos), 25 E (a los costados del
ombligo). Es importante que imprima los mapas de acupuntura para
que pueda ubicar mejor los puntos, estos se encuentran en la
sección salud natural.
Igualmente, el hielo en la zona de
dolor es uno de los métodos más efectivos debido a que encoge
los vasos sanguíneos que pueden estar hinchados haciendo presión
sobre los nervios, los nervios son los que comunican la
sensación del dolor. Si no tiene hielo puede ser un gel especial
en bolsas plásticas que son reutilizables. El hielo póngalo en
una toalla o tela para no proteger la piel. 20 minutos serán
suficientes, pero que sea lo mas pronto posible, ni bien empieza
el dolor.
El olor a menta y frotarla en las
sienes ayudará, puede ser también en vaporizaciones de esencia
de menta y olerla. Si la menta no le alivia lo suficiente pruebe
con lavanda o combínela.
La vitamina B6 ayuda a estabilizar
los niveles de serotonina, 50 miligramos diarios serán de ayuda.
El kión o jengibre fresco a razón de
una cucharadita rallada en medio litro de agua caliente y luego
tomarla durante todo el día unas dos a tres cucharadas por vez,
será algo maravilloso para muchas personas.
Practique meditación o relajación
diariamente, cualquier método de este portal será de utilidad.
Descargue el método de manos de luz
y haga que alguien le aplique energía con sus manos diariamente,
verá que los resultados serán asombrosos. Igualmente haga los
ejercicios secretos de la sección chi kung.
|