 |
La investigación
científica respalda la milenaria meditación |
Ya sea que se practique con mantrams,
palabras secretas, métodos activos o pasivos, la meditación
tiene probadamente beneficios que hacen que pueda recomendarse a
toda edad,
No se opone a ninguna religión,
creencia o raza, con excepción de los dogmatismos arcaicos.
Equilibra la energía de todo el
cuerpo y se opone a la fatiga. Precisamente el término stress,
es una palabra inglesa que significa fatiga, dirigida a la
fatiga de los materiales.
Ahora se aplica en palabra en
castellano estrés, para aquellos que no soportan el cambio, que
no se adaptan a las nuevas circunstancias, a las que se puede
agregar el cansancio o fatiga física y mental.
Sin embargo, si la práctica de la
meditación es muy
intensa puede provocar fatiga física, por lo que se recomienda
hacer ejercicios físicos. En China se combina con el kung fu,
chi kung y el tai chi. Consiguiéndose el equilibrio y la
perfección deseada: físico - espiritual.
La investigación científica no es
muy abundante, pero coinciden en los beneficios y los
meditadores demuestran colaboración para ser monitoreados.
Está demostrado que disminuye la
presión sanguínea en el caso de los hipertensos.
Igualmente, mejora el manejo de las
emociones, carácter, nerviosismo. Eliminando el rencor o
disminuyéndolo apreciablemente. Las pasiones humanas se
disminuyen o eliminan. Los monjes que se retiran a meditar en
las montañas no tienen pasiones humanas como el común de la
gente, sus prioridades son mucho más elevadas.
El sistema inmunológico se
beneficia. Las personas aprovechan mejor los nutrientes
mejorando la asimilación provechosa eliminando las toxinas. El
sistema inmunológico incrementa su efectividad. Pruebas realizadas en personas
vacunadas contra la gripe demostraron que las personas que
meditan pudieron generar hasta 50 % mas de anticuerpos. Esta
prueba se realizó en el laboratorio de neurociencias de la
Universidad de Wisconsin a fines del 2005.
En los estudios efectuados a monjes
tibetanos que pueden llegar a meditar miles de horas en su vida,
entre 5,000 a 30,000, se
pudo establecer que tienen mayor actividad en el lóbulo prefrontal izquierdo,
que está asociado a las emociones positivas.
La meditación lleva al propio
equilibrio de los practicantes, sin ningún molde. Los hace ser
ellos mismos.
Al monitorear la
actividad cerebral durante la meditación por
medio de
un
electroencefalograma, se
observa que se pasa de las
ondas betha
(mayor de 12 Hz, vida cotidiana) a
ondas alfa
(descanso, relajación, calma, creatividad, 8 a
12
Hz).
Meditación más profunda lleva a registrar
ondas theta
(sueño, dormido normalmente, relajación profunda, solución de problemas,
5 a 8
Hz)
y en meditadores avanzados se puede detectar la
presencia de
ondas deltha
(sueño profundo normalmente, 0,5 a 5
Hz).
Lo que significa que
los meditadores pueden dominar la vigilia aún
con ondas cerebrales muy bajas, en donde
supuestamente se originan diversas facultades
extrasensoriales, tales como la telepatía,
sanación, visión remota, imposición de manos.
El carisma, la
simpatía de los meditadores se incrementa. Los
que nos observan notan un cambio, un "algo"
diferente. Ello se debe al mayor equilibrio
producto de la mayor calma, reflexión y
sabiduría que produce. Pueda ser que algún
meditador a ojos vista sean conflictivos aún,
pero si se hace una retrospección, antes de
meditar en lugar de de ser conflictivos eran muy
conflictivos. El avance se mide por cada caso y
no todos los meditadores serán la paz caminando,
pero poco a poco si lo serán.
Sin embargo, cuando
sea la hora de actuar, pondrán toda la energía y
el carácter necesario, saldrá un Gandhi, un
Jesús arrojando a los mercaderes del templo.
Otro de los
beneficios es la práctica pacífica, el ser capaz
de sentarse sin hacer mas nada que penetrar en
su mundo interior. Allí en donde muy pocos
penetran. En explorar el universo infinito
dentro de nosotros. Así como es infinito el
universo exteror, dentro de nosotros existe otro
universo inexplorado, rico de sensaciones, de
bellezas, de estados en los que perfeccionarnos.
El mayor beneficio
es el de lograr unir todos los mundos de la
existencia. El ser en plenitud tanto externa como
internamente.
|