Significado de los Sueños

Dependiendo de las predisposiciones de cada cual, muchos poseen premociones.

 

 

Un sueño puede prevenirnos contra algún peligro o mejorar nuestro futuro.

 
 
 
 
Los babilonios y los hebreos pensaban que los dioses les enviaban mensajes mientras dormían.
 
 
Agua: La vida, el bautizo, la iniciación, la plasticidad y las emociones del soñador.
 
 
 
 
 
 

 

Vale la pena analizar nuestros sueños

¿Quién no ha tenido un sueño premonitorio? Las evidencias de cada persona son innegables. Nadie nos lo ha contado, son nuestras propias experiencias.

Pero, ¿Cuándo un sueño es premonitorio y cuando no? Muchas veces son nuestros miedos, pero otras una advertencia. Esto viene reflejado en el mapa astrológico. Específicamente en la casa astrológica VIII, relacionada con la I y la IX. Si la persona tiene muy fuerte la casa VIII, una buena parte de sus sueños serán un porcentaje de su futuro. De tenerla débil, los sueños en su mayor tiempo no se realizarán.

Muchos inventos, empresas, viajes, de personas famosas, han sido por los sueños.

Desde tiempos muy remotos se han efectuado estudios sobre los sueños tanto en el aspecto mágico, predictivo y en los últimos tiempos psicológico.

El sueño es real mientras ocurre. Místicamente los sueños ocurren en un nivel energético diferente, no necesariamente un mundo diferente o paralelo, sino en una escala vibratoria determinada.

Esta otra realidad ocurre en un lapso tiempo muy importante de nuestras vidas, casi la tercera parte de la vida la pasamos durmiendo como una necesidad de descanso, cumpliendo las polaridades de la vida de día noche, actividad inactividad, yang yin, etc. Pero, hay mucho más que el simple descanso y por lo menos la cuarta parte del dormir está compuesta de sueños.

Los babilonios y los hebreos pensaban que los dioses les enviaban mensajes mientras dormían. Para los griegos se trataban de presagios e inclusive Aristóteles postulaba que eran anuncios de enfermedades cuyos primeros síntomas eran reconocidos primero por el inconsciente.

Muchos postulan que los sueños tienen orígenes tanto sobrenaturales como de la psiquis, pero nadie puede negar que se trata de un mundo mágico, donde podemos trabajar muchos miedos, donde se puede continuar el trabajo evolutivo del día energéticamente hablando, nadie puede negar que los sueños son un mundo especial y quizás por allí partir para hacerlos realidad. Los mas grandes proyectos de la humanidad se han iniciado con un sueño, y no hay que olvidar que un sueño no realizado puede convertirse en pesadilla. Los sueños siempre han tenido gran importancia en la vida.

En el Tibet, India y algunas otras culturas se trata a los sueños como elementos de ascenso evolutivo y de ser concientes durante ellos. Son depuradas técnicas utilizadas hace miles de años y que dan resultados sorprendentes para darnos a conocer una diversidad de mensajes para fines evolutivos, materiales, del entorno, traumas, traiciones, enfermedades.

Freud mencionaba que la interpretación de los sueños es la "vía real" que puede conducirnos al conocimiento del alma asignándoles dos funciones principales: expresar la realización de deseos sexuales frustrados en la infancia y protegernos de despertar y encontrar nuestros impulsos inconscientes cara a cara. Mas tarde ha sido considerado esto como inexacto principalmente por su oposición a establecer una conexión entre el sueño y la vida cotidiana y que no todo es sexo dentro de los sueños.

La teoría jungiana sostiene que en la psique humana se hallan registrados recuerdos del pasado de la especie. A estas imágenes las denomina arquetipos y que residen en el inconsciente colectivo heredándose con la estructura cerebral. Los sueños, además de tener un valor personal y ser manifestaciones del inconsciente, tienen también un valor relacionado con el inconsciente colectivo, llevándolo por lo tanto al aspecto parapsicológico.

En el siglo II, Artemidoro de Daldis escribió una obra describiendo dos clases de sueños: los comunes, relacionados con sensaciones físicas y deseos o temores diurnos y los mánticos que son los más numerosos que indican el futuro tanto para el progreso como los peligros. Los mánticos se interpretan tanto telepáticamente como por símbolos. Esta obra es la que sirvió de base y difusión de la oniromancia e inclusive fue impedida de practicar por la Inquisición. En Francia hasta 1873 se penaba con una multa.

Eliphas Levi, sacerdote, ocultista y uno de los principales pensadores esotéricos del siglo antepasado (1855) manifestaba que el sueño es una muerte incompleta; la muerte un sueño completo. La naturaleza nos somete al sueño para que nos acostumbremos a la idea de la muerte y nos advierte mediante sueños de la persistencia de otra vida.

Nietzche pensaba que los sueños tenían la propiedad de entrenarnos para la vida definiéndolos como una forma de acercarnos a los estados primitivos de la humanidad y comprenderlos mejor. El filósofo Bergson sugirió que el sueño guarda una especie de clave de la investigación psíquica y de fenómenos como los de la telepatía o clarividencia.

Científicamente se ha comprobado que durante el sueño las longitudes de ondas cerebrales cambian. El estado normal de la vida cotidiana se denomina beta con longitudes de onda arriba de los 12 hz. Entre 8 a 12 hz se denomina alpha y representa la etapa de relajación o dormir sin sueños. de 5 a 6 hz se denomina theta y aquí es donde se dan los poderes paranormales y en donde definitivamente se está dormido y soñando, finalmente las ondas deltha que son menores a 5 hz. 

Estados alpha, theta y deltha se repiten en los yogis, misticos, meditación, estando despiertos, lo que induce a los poderes extrasensoriales. 

Grandes inventos, novelas, predicciones, se han producido durante los sueños a través de toda la historia y poco a poco se han ido aclarando los conceptos y ahora ya se puede saber aproximadamente que son y que no son los sueños, aunque todavía no descubramos todos los secretos, pero las principales teorías antiguas ya se han reforzado o anulado. 

Los actuales psicoanalistas recomiendan racionalizar el sueño y no desperdiciar ningún elemento hasta poder encontrar las relaciones con nosotros, sin hacer algo supersticioso ni crear muchas expectativas. No solo relacionarlo con nosotros mismos sino con nuestro entorno familiar y dependiendo de las facultades que cada quien tenga con el entorno del país o del mundo. Algunos sueños con arquetipos quizás no tengan ninguna relación con el soñador o dependiendo de su relación cercana con algunas personas el se pueda personificar en otra, como por ejemplo un caso típico dentro del onirismo es un sueño que describe a un hombre que soñó que su padre moría entre las llamas de una casa incendiada; posteriormente él mismo fue el que murió de una pulmonía complicada con fiebres altas.

Una vez más, las diferentes ciencias y artes místicas pueden en mucho ayudar a explicar los diversos acontecimientos existentes, pero como una revisión del pasado, falta todavía encontrar el hilo de la madeja para encontrar con certeza el futuro.

A la hora de interpretar los sueños se tiene que discernir entre lo que es real y lo que es simbólico. Un mismo sueño en diferentes personas significará algo diferente. Depende de los arquetipos que mencionaba Jung, de las circunstancias por las que se atraviesa en algún momento, ya sean personales, país, guerra, paz, etc.

Por ejemplo: el sueño que interpretó José al faraón de Egipto en el acontecimiento bíblico, significará algo totalmente diferente si lo sueña el presidente de EE.UU. en estos tiempos.

Como algo introductorio, pero no definitivo, podemos dar algunos ejemplos de interpretación para aquellos que deseen adentrarse en los apasionantes y reales mundos de los sueños tengan un buen comienzo, total, soñar no cuesta nada, generalmente.

Agua: La vida, el bautizo, la iniciación, la plasticidad y las emociones del soñador. Representa algo positivo, en el feng shui es la prosperidad. Si está turbulenta o sucia sugiere que se debe tomar alguna decisión pronto.

Animales: Suelen representar las representaciones o pasiones. Fieras salvajes o que persiguen, indican que debe trabajar en su carácter difícil. Caballo progreso, mensajes. Gato sensibilidad o intuición, traiciones. Hormiga: trabajo, tesón. Animales de piel manchada: enfermedades o peligros y si luchamos y triunfamos contra ellos el principal peligro se solucionará.

Barco: viajes próximos, descanso, pero también desafíos o cambios de vida. Si el barco se va sin nosotros puede ser oportunidades perdidas.

Basura: Falta de disciplina en la vida. Probables desórdenes metabólicos en el cuerpo y que se necesitan depurar. Algunos autores mencionan si está con presencia de excrementos puede indicar llegada de dinero.

Boda: Uniones espirituales, encuentro consigo mismo. Si la boda es con persona equivocada significa falta de concretización de muchos aspectos personales.

Casa: indica nuestras potencialidades, como una extensión de nuestro cuerpo viéndolo macrocósmicamente. Si las puertas están cerradas o compartimientos secretos indica que debemos autodescubrirnos.

Cementerio: Cosas que hay que enterrar, desterrar, olvidar para poder ascender en el camino de transmutación.

Colores: azul: serenidad, pasividad, prudencia. Marrón: problemas inmediatos o enfermedades. Verde: equilibrio y abundancia material. Rojo: pasión, actividad o peligro. Plateado o dorado: vida espiritual abundante.

Correr: Miedo a enfrentarnos a alguna situación. Si tiene una meta es impaciencia y si es por placer indica una necesidad no satisfecha que teneos que descubrir.

Frío: Rechazo a los cambios, es el querer ser conservador. Si tenemos frío debemos cambiar en ser mas flexibles.

Muerte: transmutación. Necesidad de complementar varios aspectos de la vida y cambios profundos.

Peces: Los peces marinos peligrosos indican emociones confusas. Los pacíficos indican agradables sorpresas amorosas

Volar: Necesidades o satisfechas. Viajes o comprensión de asuntos elevados espirituales. Dependiendo del ambiente en que se desarrolle se verá al área a aplicarse.

 

 

Volver a Página Principal
Volver a Esoterismo
 
 
 
 
La teoría jungiana sostiene que en la psique humana se hallan registrados recuerdos del pasado de la especie.