 |
Vardhamana Mahavira (599-527
a.C.), santo hindú, culminador del jainismo.
Contemporáneo con Gautama Budha. Maha Vira significa
Gran Héroe. Vivió hasta los 29 años como un príncipe,
luego abandonó todas las riquezas materiales viviendo
como asceta. Durante su vida espiritual llegó a tener
unos 500,000 seguidores. Enseñaba el ascetismo y la
meditación como vías para la liberación de las continuas
reencarnaciones y así alcanzar el moksa o liberación. Se
le conoce también como Viraprabhú o señor potente.
Igualmente Vardabhana, o que aumenta la riqueza, ya que
incrementó la riqueza de su padre luego de nacer.
Actualmente, tiene millones de seguidores en todo el
mundo. Se oponía a la violencia del Brahmanismo y
practicaba la no violencia que es considerada la suprema
religión. Se menciona que el mundo es eterno y sin
principio creador. |
 |
Lao Tsé (siglo VI a.C.). Su
existencia real es discutida. Se dice que fue
contemporáneo con Confucio. En China se le conoce como
Lao Zi o Venerable o Viejo Maestro. Existe una vieja
leyenda que dice que viajó hacia el oeste montado en un
búfalo de agua a través del estado de Chin. En una de
sus estancias escribió el célebre libro Tao Te King o
Dao De Jing, en donde exponía toda su doctrina. Luego de
escribirlo siguió mucho mas hacia el oeste hacia el país
de los bárbaros, cuando se pierde todo su rastro. Su
obra es la base del taoísmo que cuenta con millones de
seguidores en todo el mundo. El Tao Te King es un libro
muy corto como tremendamente enigmático, tiene tan solo
81 páginas o capítulos."Tao es una nave sin fondo; Usado
por sí mismo, no se llena con el Mundo; No puede ser
cortado, limitado, ocultado o inmovilizado; Sus
profundidades están escondidas, ubicuo y eterno;
Desconozco de donde proviene; Llegó antes que la
Naturaleza". |
|
 |
Jetsun Milarepa,
(1,052-1,135). Uno de los mas reconocidos poetas y
místicos del Tibet. Al morir su padre, sus tíos se
apropiaron de las riquezas. La tradición menciona que su
madre lo envió a estudiar magia negra para buscar
venganza, cuando hubo aprendido mató a 35 personas
enviando un escorpión gigante, sobreviviendo sus tíos,
por lo que envió una tormenta a destruir sus cultivos.
En arrepentimiento, decidió buscar la purificación por
medio de la meditación, lo que consiguió tras 12 años
alcanzando el estado de Vajradhana (completa
iluminación). Milarepa es un nombre adoptado y significa
Mila el de la ropa de algodón. Se convirtió en un
místico errante y comía hojas de ortiga, adquiriendo su
piel un color verde, por ello se le representa en
estatuas con dicho color. Dominó todos los tipos de
meditación y prácticas mágico tántricas. "Arriba
sobre el gran árbol del Sumeru, relumbran los brillantes
rayos del Sol y de la Luna
alumbrando los cuatro Continentes.Con amor y compasión,
el rey Naga
esgrime su
poder milagroso,
desde
el inmenso cielo, deja caer la lluvia.
Éste es
el adorno de la tierra".
Se dice que escribió 100,000 poemas y canciones.
|
 |
Sidharta Gautama, Budha. Nació aproximadamente el año
563 a.C. Su familia pertenecía al clan noble de los
Sakya, de allí que se le conoce también como Sakyamuni,
o el sabio de los Sakya. Vivió como principe hasta los
29 años, alejado de toda actividad espiritual debido a
que un asceta profetizo que sería un gran Maestro
espiritual, de lo que su padre no estaba de acuerdo.
Pero, a dicha edad descubrió la vejez, la enfermedad, la
pobreza y la muerte, haciéndole despertar a su verdadera
misión. Alcanzó el estado del Nirvana o Iluminación,
acabando con el ciclo de la reencarnaciones, encontrando
la respuesta del sufrimiento en el deseo. Budha
significa conciente, despierto, Iluminado. Krishna fue
el octavo Budha, Sidharta sería el noveno Budha, Kalki
será el décimo que vendrá al final del Kali Yuga o era
de las peleas. No se conoce su rostro y todas las
estatuas cercanas a la época son diferentes, pero todo
hace pensar que se trataba de una persona delgada. El
Budha gordo pertenece a la tradición china llamado Hotei
o Budai. El budismo tiene millones de seguidores en el
mundo.
|
 |
Padre Pio de Pietrelcina, nació el 25 de mayo de 1887.
Perteneció a los Frailes Capuchinos de Morcane,
seguidores de San Francisco de Asís. Sirvió a la mística
en el convento de San Giovanni Rotondo, Italia. Estuvo
dedicado a la oración, mencionaba que en los libros
buscamos a Dios, en la oración lo encontramos, la
oración es la llave que abre el corazón a Dios. Siempre
se le asociaba con aspectos sobrenaturales. Presentaba
estigmas en sus manos. Veía el futuro de sus feligreses,
se le atribuyen numerosos milagros y videncias en
general. Fue cuestionado por la iglesia, pero se mantuvo
firme en su fe mas allá de la religión. Fue canonizado
en el 2002.
|
 |
Hotei, El Budha sonriente, data de la dinastía Liang de
China. Según la tradición fue un monje amoroso, de buen
carácter y benevolente que vivió en el siglo X, hay
muchos escritos de la época que testifican su existencia
real. Se le considera una reencarnación del Budha
Maitreya. No se sabe si realmente era gordo o era una
alegoría. La barriga simboliza la abundancia, felicidad
y plenitud. En la mística china el estómago es la fuente
del chi o energía que mueve al mundo, siendo su punto
central el dantien, bajo el ombligo. Le quitaba la
tristeza a la gente. Su estatua se encuentra presente en
los templos chinos. En Japón se le conoce como uno de
los Shichi Fukujin de los siete dioses shinto de la
suerte.
|

Pintura hecha en su velorio. |
Santa Rosa de Lima (1,586 - 1,617), tuvo como verdadero
nombre Isabel Flores de Oliva. Nació en Lima. Es la
primera santa de América. Fue canonizada en 1,671.
Ingresó a la orden de los dominicos y construyó una
ermita con ayuda de su hermano en un extremo del huerto
de su casa, en donde permanecía en constante meditación
y oración. Atendía muchos enfermos en su casa. Su primer
milagro fue cuando el pirata Spilbergen llegó al Callao,
puerto de Lima, y cuando los limeños huían ante la
inminente invasión, Santa Rosa se cortó los vestidos y
se remangó los hábitos cubriendo el cuerpo de Jesús, en
oración con las mujeres de Lima que quedaron, en la
iglesia Nuestra Sra. del Rosario. Misteriosamente
el capitán murió en su barco y huyeron. Por ello se le
representa con un ancla en sus imágenes. Sus oraciones
reflejan una especie de tantrismo con Jesús, con
auténticos poemas de amor que pueden considerarse hasta
carnales. Pronosticó su propia muerte. Sus
exequias fueron tremendamente seguidas y hasta
descontroladas, ya que se arrancaban sus vestidos y
hasta un dedo del pie. Se le tuvo que vestir tres veces.
Fue proclamada como la Principal Patrona del Nuevo Mundo
por el Papa Clemente X. Es considerada muy milagrosa.
|
|
abc
|
|
abc
|
|
|