 |
Es
momento de hacer más investigaciones sobre las
necesidades nutricionales reales. |
El consumo de leche de vaca de
manera masiva es muy reciente. Si nos referimos al continente
Asia, es algo totalmente nuevo, no tiene más de una década,
aunque se empezó incipientemente hace unos 40 años. Con
excepción de la India, que por ser las reses animales sagrados,
no los sacrifican pero aprovechan la leche y sus derivados
China, Japón, Corea, Vietnam y
tantos países de Asia, nunca consumieron leche de vaca, siendo
pueblos saludables en más de 5,000 años de historia. Mientras la
India es uno de los países con mayores problemas de salud.
Pueblos como los incas, mayas,
egipcios, romanos, australianos, apaches, nunca consumieron
leche de vaca. En principio porque no existían en sus tiempos,
pero sin duda tenían muchos menos problemas de salud que en la
actualidad.
El consumo de leche de otra especie
y seguir tomándola siendo adultos, es algo que atenta contra la
naturaleza propia de la especie humana. Nosotros pertenecemos a
la especie animal. Ningún animal toma leche una vez destetado.
Claro que si Usted se la a un gato o
un perro, las consecuencias no son muy gratas.
Nos han vendido la idea en la
pirámide alimenticia, que la leche nunca debe faltar, desde los
textos de la escolaridad básica.
Partamos con lo más difundido en los
supermercados y grandes ventas de la leche, que es la leche
pasteurizada.
En un estudio realizado por el
Auchincruice Agricultural College de Inglaterra, se demostró que
los becerros alimentados con leche pasteurizada de su propia
madre, murieron en pocos meses. Este estudio fue hecho con 16
becerros. Los ocho becerros alimentados con leche natural
desarrollaron sin problemas. De los ocho con leche pasteurizada,
dos murieron en el primer mes. (The hygienic Care of Children,
Herbert Shelton)
En otro estudio con 900 gatos,
realizado por el Dr. Francis Pottenger, los gatos que se
alimentaron con leche pasteurizada, dieron evidentes señales de
decaimiento y muchas enfermedades degenerativas, como de tipo
renal, cardiacas, tiroideas, hepáticas y huesos débiles, esta
última debilidad se heredó hasta la segunda generación, la
tercera generación nacían muertos y los que sobrevivían
resultaron estériles. No hubo estudio de la cuarta generación,
ya que no hubo gatos que estudiar. (Consumer Beware, Beatrice
Hunter).
La leche pasteurizada destruye
enzimas, vitaminas y minerales y mutan los aminoácidos que
componen las proteínas.
La leche de vaca, ya sea
pasteurizada o natural, tiene mucha mayor cantidad de
aminoácidos o proteínas que la leche humana frente a la mitad de
carbohidratos, lo que es un descompensación que produce flema
que el cuerpo no puede eliminar fácilmente, originando acné,
sobrepeso, mucosidades en las vías respiratorias, alergias,
infecciones, rigidez de articulaciones, asma, sinusitis, otitis,
cólicos abdominales y muchas patologías más. La proteína de la
leche está formada en su mayoría por caseína, que se le utiliza
para hacer pegamentos para los muebles o para pegar etiquetas en
las botellas de las mismas botellas de leche.
La intolerancia a la lactosa, ha
originado diarreas infantiles en los países mas pobres, que
reciben donaciones de leche en polvo.
La hormona de crecimiento bovino se
encuentra presente en la leche y ayuda en el crecimiento del
becerro, pero causa desarreglos hormonales tanto en hombres como
en mujeres, principalmente en la adolescencia. Incrementa el riesgo de cáncer de mamas, próstata,
colon.
Estudios realizados por el Dr. Frank
Oski, jefe del departamento de pediatría de la Universidad
estatal de Nueva York, ha efectuado estudios sobre el calcio de
la leche de vaca, concluye que no es absorbible eficientemente por el ser
humano debido a su alto contenido de fósforo. Inclusive,
diversos estudios concluyen que una de las causas de la
osteoporosis en los ancianos se debe al consumo de leche de
vaca.
Un mal menor es el yogurt hecho con
leche fresca hervida, pero nunca con leche pasteurizada. No
debe abusarse de su uso.
El consumo de leche de vaca es una
costumbre europea y del oeste norteamericano, cuando los cowboys
no sabían que hacer con tanta leche. Es una costumbre reciente
que debe limitarse al máximo. Es sorprendente ver que muchos
alimentos, dulces, galletas, alimentos precocidos, chocolates,
batidos, helados, pastas, tortas, tienen leche de vaca en su
composición.
Estudios realizados por la Dra. Jane
Plant, que publica en su libro La Vida en sus Manos, narra su
propia experiencia cuando padeció de cáncer en las mamas por
extensos periodos de su vida. Ella es científica y jefa del
British Geological Survey, prestigiosa institución de
Inglaterra.
Fue sometida a la amputación de una
mama y a procesos de quimioterapia y radioterapia.
En unión con su esposo, también
científico, hicieron serios estudios sobre la relación del
cáncer de mamas y próstata en China y el mundo occidental,
estableciendo que en China una mujer de cada 10,000 mueren de
cáncer de mamas, mientras que en el Reino Unido una de cada 12.
Similar proporción encontró en el cáncer de próstata.
Dejó de consumir todo alimento
lácteo, inclusive los que aparecían en las sopas, galletas,
margarinas, pasteles, etc. y su cáncer a las mamas desapareció.
Usted puede navegar en la web y buscar varias páginas que hablan
del libro referido.
Conclusión, restringa al máximo el
consumo de lácteos, principalmente los pasteurizados.
Probablemente una pizza o un yogurt de vez en cuando no le haga
daño, pero existen personas que toman hasta un litro diario de
leche y consumen queso viendo televisión como si fuera palomitas
de maíz.
Lleve una alimentación más
natural y sin excesos, pruebe a practicar el ayuno una vez por
mes de un día sólo agua o sólo frutas. Así irá depurando todo lo
tóxico acumulado en su vida. |